Superman año a año: Introducción

FavoriteLoadingAñade a tu biblioteca (Usuarios registrados)

Superman año a año es un repaso año a año de la vida del primer superhéroe de la historia. La tarea incluye las apariciones de Hombre de Acero en cualquier medio de comunicación, aunque con especial atención al universo de las viñetas. Un análisis del personaje sin tener en cuenta lo sucedido en la prensa, la radio, el cine o la televisión sería incompleto a la hora de reflejar mínimamente la influencia del Hombre del Mañana como icono cultural.

El proyecto, por ahora, comienza en 1929 y, por ahora abarca hasta 1953, ocupando la denominada «edad de oro» del personaje.

Como no puede ser de otro modo el viaje también es un repaso a las personas que han influido en la mitología del Hombre de Acero, Jerry Siegel y Joe Shuster a finales de los años 30, el locutor de radio Bud Collyer en los 40, el actor George Reeves y el editor Mort Weisinger en los 50-60 , Christopher Reeves y Julius Schwartz en los 70, John Byrne en los 80… y tantos otros que han contribuido a mantener viva la lucha por la verdad y la justicia.

¿Hay un solo Superman?

Nadie pensó en sus orígenes que el comic de superhéroes fuera a perdurar durante más de 75 años. El paso del tiempo es una variable que ha afectado a un producto (el comic) que debe renovarse constantemente en la búsqueda de nuevos lectores.
Las editoriales han utilizado diversos recursos para mantener jóvenes a los protagonistas de sus historias, algunos tan sencillos como asumir que el tiempo en los comics pasa mucho más despacio que el tiempo en la realidad, de este modo el tiempo debe estirarse para que los personajes de cómics no superen, en su propia continuidad, la barrera infranqueable de los 35/40 años.
Otro de los recursos supone reiniciar la continuidad de los personajes, asumiendo que todo lo narrado hasta la fecha le ocurrió a un personaje distinto, de un mundo distinto, así cada generación de lectores tiene al Superman que necesita, el que refleja la época en la que se publica, convirtiendo a nuestro héroe en un mito intemporal. Estos cambios en muchas ocasiones han tenido un cierto componente pendular. Durante unos años el personaje se orienta a lado más humano y menos poderoso, en el periodo siguiente vemos su lado más alienígena y todopoderoso, y unos años después volvemos al personaje humano.

El Superman de cinco mundos paralelos

Una visión general de estos cambios muestra que existe un Superman de la edad de oro de los comics, que apareció en 1938 y que, a su vez pasó por varias etapas: justiciero anarquista (1938-1941), icono patriota (1942-1945) y fuerza imparable aunque de carácter plano (1946-1954). A este héroe se le suele llamar el Superman de Tierra-2.
También existe un Superman de la edad de plata (1955-1969), el más poderoso de todos y el mas idealista, cuyas historias estaban plagadas de ciencia-ficción. También un Superman de la edad de bronce (1970-1985) cuyo poder disminuyó y que por primera vez se cuestionaba su papel en el mundo. Estas dos etapas fueron protagonizadas por el denominado Superman de Tierra-1.
Los años ochenta trajeron al Hombre del Mañana de la edad moderna de los comics (1986-2006) más maduro, más profundo y más humano que nunca, el llamado Superman Post-Crisis.
A mitad de la primera década del siglo XXI (2006-2011) Superman recibió un nuevo impulso en unas aventuras que paracía recuperar el espíritu de la edad de plata. A este Hombre de Acero podemos llamarle el Superman Post-Crisis Infinita.
En septiembre de 2011 DC decidió, una vez más, poner el contador a cero para la mayor parte de los personajes. El origen del hombre de Hombre del Mañana, en el movimiento pendular comentado, vuelve a acercarse al de su versión de la edad de oro. A este personaje se le conoce como el Superman del nuevo Universo DC (nUDC).

 


Algunas aclaraciones

Fechas. La historia de Superman se ha presentado de modo cronológico atendiendo al criterio de la fecha de portada de los comics. Esta fecha siempre ha sido varios meses superior a la fecha real de venta (de dos meses en la actualidad) de hecho inicialmente era fecha en que indicaba cuando debía retirarse un comic. Como indica Tom DeFalco en Crónica Marvel: Una historia año por año (2008), también existe un lapso de tiempo entre el momento en que se guioniza y dibuja la historia por lo que tomar la fecha de portada en lugar de la fecha real de venta es un criterio igual de bueno/malo que otro… pero simplifica mucho las cosas.

De modo más o menos arbitrario los comics con fecha de portada bimensual se han asignado al primero de los dos meses que cubren mientras que los comics cuya fecha de portada hace referencia a una estación del año se han asignado a los meses de marzo (primavera), junio (verano), septiembre (otoño) y diciembre (invierno). Los anuales se han asignado al mes que les correspondería de llevar mes en su fecha de publicación.

Títulos. Hasta marzo de 1942 las aventuras de Superman no suelen contener un título que las identifica. Las sucesivas reediciones (como los Superman Archives) han otorgado a estas historias unos títulos a posteriori, así por ejemplo la aventura en la que debuta el Hombre de Acero se ha titulado con posterioridad Superman, Campeón de los oprimidos. Queda avisado el lector de que en estas letras se mostraran ocasionalmente estos títulos a posteriori.

Créditos. Hasta principios de los 70 DC Comics acostumbra a no acreditar, con carácter general, a los autores de los comics. Aunque muchos en muchos tebeos se han identificado a su autor, existen cientos de aventuras cuyo creador es desconocido, así se ha indicado en el momento correspondiente.

Numeracion. Cuando un cómic incluye más de una aventura de Superman el orden de la aventura se indica con una barra (/1, /2…etc). En el caso de las tiras de prensa y las páginas dominicales, la numeracion hace referencia a la aventura y no a la tira o planca.

Abreviaturas. Con el fin de nor recargar el texo más de lo necesario, los nombres de las principales series regulares relacionadas con la familia de Superman se muestran mediante abreviaturas cuya equivalencia es la siguiente

Superman
ACT1938Action Comics, vol. 1
SUP 1939/2006Superman, vol. 1
AOS1987Adventures of Superman
SUP21987Superman, vol. 2
MOS1991Superman:The Man of Steel
MOT1995Superman:Man of Tomorrow
SCONF2007Superman Confidential
ACT22011Action Comics, vol. 2
SUP32011Superman, vol. 3
Superman en prensa
SSTRIP1939Superman Daily Strip
SSUN1939Superman Sundays
Superman Team-up
WFIN1939World’s Finest Comics
DCPRESENTS1978DC Comics Presents
SUP/BAT2003Superman/Batman
TRINITY2007Trinity
Superboy (Clark Kent)
MORE1945More Fun Comics
ADV1946Adventure Comics
SB1949Superboy, vol. 1
SFAM1974Superman Family
NEWSB1980New Adventures of Superboy
SB21990Superboy, vol. 2
Superboy (Conner Kent)
SB31994Superboy, vol. 3
RAVERS1996Superboy and the Ravers
SB42011Superboy, vol. 4
SB32011Superboy, vol. 5
Supergirl (Kara Zor-El)
ACT1959Action Comics
ADV1969Adventure Comics
SGIRL11972Supergirl, vol. 1
SFAM1974Superman Family
SGIRL21982Supergirl, vol. 2 / Daring New Adv. of Supergirl
SGIRL52005Supergirl, vol. 5
2006Supergirl and the Legion of Super-Heroes
SGIRL62011Supergirl, vol. 6
Supergirl (Matrix)
SGIRL31994Supergirl, vol. 3
SGIRL41996Supergirl, vol. 4
Jimmy Olsen
JOLSEN1954Superman’s Pal, Jimmy Olsen
SFAM1974Superman Family
Lois Lane
LOIS1958Superman’s Girl Friend, Lois Lane
SFAM1974Superman Family
LOIS21986Lois Lane
Justice League
JLA1966Justice League of America
JLA21987Justice League
Justice League International
Justice League America
JLE1989Justice League Europe
Justice League International, vol. 2
JLA31997JLA
JLA42006Justice League of America
JLA52011Justice League

Fuentes consultadas. El Diario de Superman no habría sido posible sin la estimable ayuda de decenas de libros, artículos y páginas web, un resumen es el  siguiente

Libros en ingles

– Beaty, Scott. Superman: The Ultimate Guide to the Man of Steel. DK Publishing, 2002.

– Daniels, Les. Superman: The Complete History. Chronicle Books, 1998.

– Eury, Michael, editor. The Krypton Companion. Raleigh, N.C.: TwoMorrows Publishing, 2006.

– Fleisher, Michael L. The Great Superman Book. Warner Books, 1978.

– Weldon, Glen. Superman: The Unauthorized Biography. Wiley, 2013

– Greenberger, Robert, y Martin Pasko. The Essential Superman Encyclopedia. Del Rey, 2010.

– Levitz, Paul. 75 Years of DC Comics: The Art of Modern Mythmaking. Taschen, 2010.

– Tye, Larry. Superman: The High-Flying History of Americas Most Enduring Hero. Random House, 2012

– Morrison, Grant. Supergods. Spiegel & Grau, 2011.


Libros en español

– Coma, Javier (director de colección). Historia de los cómics, volúmenes 1 y 3. Toutain, 1983

– Diaz Maroto, Carlos y Alboreca, Luis. Batman y Superman, Los mejores del cine. Ediciones Jaguar, 2012.

– Hernando, David. Batman: El resto es silencio. Dolmen editorial. 2004.

– Guiral, Antoni y otros. Del Tebeo al Manga: Una Historia de los Cómics 3: El Comic-book: Superhéroes y otros géneros. Panini Comics. 2008

– Guiral, Antoni y otros. Del Tebeo al Manga: Una Historia de los Cómics 5: Comic-Book: De la Silver Age a la Modern Age. Panini Comics. 2008

 


Revistas en ingles
Amazing Heroes Julio 1986, Entrevista a John Byrne.

– Andrae, Tom; Blum, Geoffrey; Coddington, Gary «The Birth of Superman». Nemo, the Classic Comics Library. Fantagraphics Books. Agosto 1983


Revistas en español

– García, Vicente. Dolmen Monográfico #9: John Byrne 2ª parte Dolmen Editorial, 2006

– Villena, Manel. Cinemacomics #3 El Legado de Krypton 1938-1963. M P Ediciones, 2006

– Villena, Manel. Cinemacomics #4 La era del Hombre de Acero 1964-1988. M P Ediciones, 2006


Páginas web en inglés

– Classic Comic Books (http://mikegrost.com/comics.htm)

– ComicBookDB.com (http://www.comicbookdb.com)

– Comichron (comic sales) (http://www.comichron.com/)

– DarkMark’s Comics Indexing Domain (http://darkmark6.tripod.com/indexintro.html)

– DC Universe Guide (http://dcuguide.com)

– DC Wiki (http://dc.wikia.com)

– DCComicartists (Who’s who, Dc history, Artist) (http://dccomicsartists.com)

– Grand Comics Database (http://www.comics.org)

– Mike’s Amazing World of DC Comics (http://www.dcindexes.com)

– Superman Fan Podcast (http://supermanfanpodcastblog.blogspot.com)

– Superman in identity crisis (http://xroads.virginia.edu/~ug02/superman/home.html)

– Superman Supersite (http://www.supermansupersite.com)

SupermanThrough the Ages (http://superman.nu)

– The Speeding Bullet (http://www.thespeedingbullet.com)

– The Superman Homepage (http://www.supermanhomepage.com)

– Wikipedia (http://www.wikipedia.org)

– The Unauthorized Chronology of the DC Universe (http://dcu.smartmemes.com)

– Who’s Who of American Comic Books, 1928– 1999 (http://bailsprojects.com)

– World of Superman (http://worldofsuperman.blogspot.com)


Páginas web en español

– ¿Quién es quién? DC Comics (http://fichapersonajedc.blogspot.com.es)

– Comiczine (http://www.comiczine.es)

– DailyPlanet.cl (www.dailyplanet.cl)

– Entrecomics (http://www.entrecomics.com/)

– Fortaleza de la Soledad (http://www.fortalezadelasoledad.com)

– Historia del comic de superhéroes (http://es.scribd.com/doc/79347154/Historia-del-comic-de-superheroes#download)

– Superman por Javier Olivares (http://www.supermanjaviolivares.net)

– Superman por Mariano Bayona Estradera (http://marianobayona.com/superman)

– Zona Negativa (http://www.zonanegativa.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.