BATMAN EN LOS 70

FavoriteLoadingAñade a tu biblioteca (Usuarios registrados)

Parte 1. Batman de Denny O’Neil y Neal Adams (1971-1973).Como se comentó anteriormente poco antes de la llegada de O’Neil, el guionista Frank Robbins, hizo que Dick Grayson (Robin) se marcharse a la Universidad y que Bruce se marchara a vivir al centro de Gotham (Batman #217, 1969). El guionista Denny O’Neil y el dibujante Neal Adams, que eran los responsables del comic “Brave & The Bold” desde el año anterior, tomaron a su cargo la realización de “Batman” y “Detective Comics”, regresando a Batman al centro de la noche de Gotham, quedando como un justiciero más vengativo, violento y oscuro. El arte de Neal Adams causó un impacto tan profundo con su estilo de dinamismo anatómico y realismo fotográfico que su influencia perdura hasta nuestros días. En la histórica saga de Ra’s Al Ghul (quien debuta en Batman #232, 1971), Batman repasa los hechos de su origen durante su viaje en el avión de Ra’s Al Ghul, e incluso llega a emorarse de la hija del villano Talia (quie debuta en Detective #411, 1971)
Batman llegó a valerse de disfraces para poder resolver algún crimen o proteger su identidad ya que no sólo es un detective eminente, sino un excelente actor y un genio de la caracterización. Esta habilidad volvió a hacerse presente en Batman #242 (1972) cuando llegó a crearse su tercera identidad: “Cerillas Malone”, un gangster que se infiltra en el bajo mundo obteniendo todo tipo de información. También fue en esta época donde se recuperó el sentido de la continuidad, perdido ya tiempo atrás. Robin creció, y con la adolescencia vinieron conflictos con la figura paterna, en este caso Batman. El Hombre Murciélago recobró mucho de lo que perdió en las décadas anteriores; más semejante a Sherlock Holmes, con una imagen más madura y coherente que la del paladín encapuchado de los 60.
Otras aportaciones a la mitología del murciélago en la primera mitad de los años 70 son los debuts de Man-Bat (Detective #400, 1970), el asilo Arkham (Batman #258, 1974) y como dato curioso, la existencia de Thomas Wayne Jr., un hermano olvidado de Bruce Wayne (World’s Finest #223, 1974) y Leslie Thompkins (Detective #457, 1976), la cual se encargó de Bruce cuando quedó huérfano. Por otro lado en 1975 las aventuras de Robin pasan a narrarse en Batman Family ante el cierre de la colección de los Titanes.
Parte 2. Batman de Englehart- Rogers (1977-1978).Englehart “marvelizó” a Batman, dando relaciones internas a los personajes que los sacaba de su anterior falta de protagonismo. Así fue que Alfred, el Comisario Gordon o el mismísimo Robin, pasaron a formar parte de una entramada sucesión de situaciones en donde antiguos y nuevos personajes de Gotham City se mezclaban en historias personales, románticas y políticas sobre las cuales se recortaba la figura de Batman entrando en acción. Ciertamente Rogers no ha sido nunca un gran dibujante técnicamente, pero en Detective Comics lo disimulaba hábilmente y distraía al lector con una inmensa cantidad de trucos de diseño, iluminación y colores fascinantes, llamativas onomatopeyas, ambientación cuidadosa y elegante, y una excelente composición de página que continuaba con la tradición de los ’70 iniciada por Jim Steranko y seguida por creativos artistas como Paul Gulacy.
De esta etapa son las aportaciones de los personajes como la bella Silver St. Cloud (Detective #470, 1977) el ejecutivo de empresas Wayne Lucius Fox (Batman #307, 1977) y el corrupto concejal Rupert Thorne (Detective #469, 1977)
Parte 3. El Batman de Tierra-2 en los 70.
El universo de Tierra-2 desarrollaba su propia continuidad durante los 70, y la bat-familia vivió momentos de tristeza con la muerte de Catwoman de Tierra-2 (DC Super-Stars #17, 1977) y del propio Batman de Tierra-2 (Adventure Comics #461-463, 1979). En su sustitución, la hija de ambos (Helena Wayne) asumiría el papel de la Cazadora de este Gotham alternativo uniéndose al grupo por excelencia de esta tierra, la Sociedad de la Justicia (JSA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.