BATMAN EN EL 2000

FavoriteLoadingAñade a tu biblioteca (Usuarios registrados)
A principios de 2000 se produce un cambio radical en el tono de los guiones ofrecidos por Greg Rucia y Ed Brubaker, más enfocados en el lado detectivesco y de novela negra y en los dibujos de autores como Scott McDaniel, mas cercanos al estilo cartoon.

Estos y otros autores traen una nueva era dorada al personaje a través de varias sagas nuevamente en forma de crossover. Un segundo periodo comienza tras los sucesos de “Crisis infinita” se produce un cambio en el espíritu de las colecciones de DC en general y en el de Batman en particular ofreciendo aventuras con un enfoque más “clásico” en la línea de la segunda mitad de los años 60. De esta etapa que dura hasta la actualidad destacan los guiones de Paul Dini y Grant Morrison. Las principales sagas en el nuevo siglo han sido:

2001. Policia caído: se centra en la investigación sobre quién ha disparado al comisario Gordon, el cual debe retirarse como comisario.

2002. Bruce Wayne asesino / Fugitivo: en la que Bruce tiene que lavar su nombre de la acusación del asesinato de su novia Vesper Fairchild.

2003. Silencio: en la que un nuevo villano (Silencio) que conoce la identidad de Batman está a punto de matarlo. Además, durante la saga Batman revela a Catwoman que él es Bruce Wayne durante un breve romance.
2004. Juegos de guerra: en la que la nueva alidada, Spoiler, intenta demostrar a Batman que puede ser una gran ayuda pero acaba provocando una guerra de bandas.

2005. Crímenes de guerra: centrada en el asesino de Spoiler durante la saga anterior

2005. Bajo la capucha: en la que un personaje cercano a Batman y supuestamente muerto, asume la primera identidad que tuvo el Joker: Capucha Roja.
2006. Un año después: en la que se muestra una nuevo Batman más humano tras los recientes hechos que han azotado al universo DC (Crisis Infinita) y a la Liga de la Justicia (Crisis de Identidad)

2008. La resurrección de de Ra’s al Ghul: en la que la bat-familia se enfrenta de nuevo al villano inmortal

En cuando a los secundarios destacan el debut del vigilante Orpheus (Batman: Orpheus Rising #1, 2001), el villano Silencio (Batman #608, 2002) y de Damian Wayne, hijo de Bruce y Thalia (Batman #655, 2006). En estos años también se produce la muerte de Azrael (Azrael #100,2003), Spoiler (Batman #634, 2004) y Orpheus (LDK #182, 2004)
Durante toda la década Batman seguirá apareciendo en la Liga de la Justicia donde se convertirá en un personaje más desconfiado. Ra’s Al Ghul llegará a derrotar a la JLA gracias a los archivos secretos de Batman (Torre de Babel JLA #43-46, 2000), por lo que Bruce es expulsado del grupo. Poco después Batman descubrirá que sus compañeros le borraron la mente a varios villanos y él mismo (Identity Crisis: #1-7, 2004) lo que le llevará a crear un satélite que espíe a los super humanos que, de nuevo, caerá en malas manos (O.M.A.C. Proyect #1-6, 2005).

En cuanto a las series regulares se cancelan “Shadow” y “Chronicles” y se lanzan “Gotham Nights” (2000) y “Superman / Batman” (2003) pero con motivo de Crisis infinita se cancelan “Lengeds” y “Gotham Nights” y se lanzan y “All Star Batman & Robin” (2005) “Batman Confidencial” (2007).

En la pequeña pantalla en 2000 se estrena la serie animada “Batman Beyond”, mientras que en 2008 se estrena “Batman Begins”, película dirigida por Christopher Nolan que capta la esencia del personaje y se inspira en la saga “Year One” y hace posible el lanzamiento de una secuela en 2008: “Batman: The Dark Knight”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.