BATMAN EN LOS 60


El tono inocente y disparatado de las historias del hombre murciélago de los ´50 permaneció incluso una vez empezado la edad de plata, fruto de ello es el debut de Batgirl I (Betty Kane) (Batman #139, 1961) la sobrina de Batwoman que se unió a ella tras descubrir su identidad secreta y que usaba un uniforme que amalgamaba el de su tía con el de Robin con el que tendría sus escarceos amororosos aunque nunca llegarían a nada.
A finales de 1963 las ventas de los diferentes títulos del Hombre Murciélago eran alarmantemente bajas por lo que 1964 se sustituye al editor de los últimos 20 años Jack Schiff por el editor encargado del relanzamiento de Flash, Julius Schwartz. El nuevo editor decidió acabar con la ciencia ficción y la bat-familia excepto Robin. Las historias de Batman comenzaron de cero a partir de Detective Comics 327, y todo lo anterior se relegó a la Tierra-2 como si nunca hubiera ocurrido. Fue Carmine Infantino el dibujante encargado de la renovación de Batman en los sesenta (siendo el primer artista acreditado distinto de Kane en la serie); él fue el responsable del óvalo amarillo alrededor del murciélago del pecho (necesario para poder registrarlo como marca), y también estilizó el Batmovil. Otro de los aspectos clave es la muerte de Alfred y el debut la Tía Harriet de Dick (Detective #328,1964).
Así pues la primera aparición de Batman de Tierra-1 puede considerarse con la renovación estética de Carmine Infantino (Detective #327, 1964), aunque algunos la señalan en el primer equipo con Batman (Superman #76, 1952), o la vuelta de Dos-Caras (Detective #203, 1954) o la primera aparición con la JLA (Brave & Bold #28, 1960).
Entre los nuevos Villanos introducidos en este periodo destacan Clayface II (Matt Hagen) (Detective #298, 1961), Cat-Man (Detective #311, 1963) y Demoledor (Detective #345, 1965).
Por otro lado la nueva concepción del compañero del héroe de los años 60 (con personajes como Kid Flash) hace que Robin sea más independiente viviendo aventuras independientes y formando su propio grupo, los Jóvenes Titanes (Brave and the Bold #54, 1964).En 1966 el éxito de la serie de televisión de Batman cambió completamente el panorama del personaje. En los comics se produjo el regreso de Alfred (Detective #356, 1966) como el villano Outsider que había debutado unos meses antes (Detective #349, 1966) y la introducción de Batgirl II (Bárbara Gordon) (Detective #359, 1967) la cual aparecería regularmente en Detective Comics formando equipo con Batman y Robin siendo un personaje bastante popular, sobre todo gracias a la serie de televisión a la que debe su nacimiento.
Por su parte, Batman aparecía intermitentemente en la revista “Brave & The Bold” pero a partir de Nº 67 de Septiembre de 1966 con la historia de Infantino y Giella “The Death of The Flash!”, se convertiría en el personaje principal de este título formando equipo alternativamente con todos los personajes DC de esa época. Tras el éxito en TV se introducen nuevos villanos como Cluemaster, el Amo de las Pistas (Detective #351, 1966) y Hiedra Venenosa (Batman #181, 1966).
En el entorno de Bruce se produce el debut de Robin Tierra-2 como tal, revelando éste que Batman de Tierra-2 está semiretirado (JLofA #55, 1967). Otra incorporación a la serie es el detective Jason Bard, el cual colaborará con Gordon en resolver casos y será pareja de su hija Bárbara (Detective #392, 1969).
Tras la cancelación de la serie de TV se intenta un nuevo enfoque en Batman alejado de la estética pop, la etapa comienza en Batman #203 de 1968 con Frank Robbins en los guiones e Irv Novick en los dibujos. El origen de Batman es ampliado revelándose que Bruce fue cuidado por su tío Philip Wayne y por la criada Mrs. Chilton, la cual “casualmente” es madre de Joe Child, el asesino de los padres de Bruce. (Batman #208, 1969). Por otro lado aparece por primera vez Daphne Pennyworth, la sobrina de Alfred. (Batman #216, 1969). Para finalizar la década Batman cambia su base de la Batcueva a la Fundación Wayne en el centro de Gotham mientras que Dick se gradúa en el instituto y se marcha a la universidad, dejando la mansión. (Batman #217, 1969).
A ser Posible sería interesante un articulo sobre la Batgirl clásica editada en Español. Felicidades por el Blog resulta muy interesante.
Ya está disponible:
http://www.comiczine.es/batgirl-ii-oraculo-barbara-gordon-cronologia/
Muchas Gracias, como siempre un excelente trabajo. Aunque tengo unas dudas sobre unos Números que le comento en el Artículo.