BATMAN EN LOS 80


Parte I (1980-1985)En Batman #357 (1983) aparecerá por primera vez Jason Todd un niño trapecista cuyos padres son asesinados por el cruel Killer Croc cuando intentaban ayudar a Batman. Por esta causa, Jason es adoptado por Bruce Wayne y se convierte en el nuevo Robin, poco después Dick Grayson, el primer Robin asume la identidad de Nightwing (Tales of the Teen Titans #44, 1984)
En cuanto a los secundarios destaca el debut del detective Harvey Bullock (Batman #361, 1983), la villana de Nocturna (Natalia Knight), con la que bruce mantendrá una relación (Detective #529, 1983) y quien intentará adoptar a Jason Todd así como de Mascara Negra (Ronan Sionis) (Batman #386, 1985). En la vida su vida personal, Bruce tendrá una relacion con Catwoman y posteriormente con Vicky Vale.
En las series de Batman en 1983 se cancela “Brave and Bold” sustituyéndola por «Batman & The Outsiders» creado y escrito por Mike Barr y dibujado por Jim Aparo.. Aquí se cuenta como después de una discusión con sus colegas, Batman abandona la JLA y forma su propio grupo de héroes marginales con los cuales se encuentra más identificado con el hecho de que “La causa es más importante que las reglas”.
En cuanto a los autores destacan los largos periodos de Gerry Conway y Doug Moench en los guiones y Don Newton, Irv Novick y Gene Colan en los dibujos.
Parte II (1986-1989)
En1986 llega una nueva forma de hacer comics: el “formato prestige”. Se trata de ediciones de lujo con temas serios de una calidad artística superior a los comics habituales. El personaje elegido para esta experiencia no es otro que Batman y el sorpresivo relato de cuatro libros se titula «The Dark Knight Returns» con guión y dibujo de Frank Miller.
La historia se sitúa en un universo alternativo (denominado “elseworld”) y presenta a un Bruce Wayne pasando los 50 años de edad, retirado de su rol de vigilante nocturno y con un punto de vista diferente sobre las instituciones, las autoridades y el resto de los Superhéroes.
Después de desencadenarse una sucesión de catastróficos sucesos (particularmente un aluvión de violencia en Gotham City a través de crueles bandas de criminales), Batman regresa más poderoso y despiadado, pero a la vez más humano que nunca, poniendo énfasis en elementos, situaciones, sentimientos y relaciones desconocidas o apenas insinuadas en los comics anteriores. Esta historia se convertiría en la piedra fundamental de una nueva manera de ver a los comics, influenciando a todos los personajes de la editorial (por supuesto de las otras editoriales también) como también dejando su marca en otros ambientes artísticos como el cine y la TV.
El éxito de esta historia fuera de la continuidad hizo que se publicaran infinidad de cómics ambientados en diversas épocas como “Gotham by Gaslight” (1989) donde Bats se enfrenta a Jack el Destripador.
Tras la reorganización del Universo DC con motivo de Crisis en Tierras Infinitas, donde mueren Robin y la Cazadora de Tierra-2, la continuidad de Batman empezó de cero, aunque se mostraba a un Batman que llevaba varios años actuando como justiciero. Para explicar el pasado se optó por intercalar sagas cortas dentro de la series regulares, así aparecieron:
1986.»Batman: Año uno» (Batman #404-407, Frank Miller) donde se narra de nuevo el origen del héroe.
1987.”Batman: Año dos” (Detective #575-578, Mike Barr) con el primer encuentro con el asesino de sus padres, Joe Chill.
1989. “Batman: Año Tres” (Batman #436-439, Marv Wolfman) donde se narra el origen del primer Robin.
Otras sagas de la nueva continuidad de Batman en la segunda mitad de los 80 fueron
1988. “La diez noches de la Bestia” (Batman #417-420, Jim Starlin): con la aparición del villano KGBestia, como último coletazo de la guerra fría con la URSS.
1988. «Una muerte en la familia» (Batman #426-429, Jim Starlin): donde, ante la poca popularidad de Jason Todd, se les ofreció a los lectores matar o salvar al segundo Robin por medio de una votación telefónica optando el público por la muerte del personaje.
1989. “Las muchas muertes de Batman” (Batman #433-435 John Byrne) en la que se conocen los mentores que tuvo Bruce Wayne alrededor del mundo antes de convertirse en el murciélago.
1989. “Un buen lugar para morir” (Batman #440-442, Marv Wolfman) donde aparecería un tercer Robin (Tim Drake)
Fuera de las sagas anteriormente citadas los autores que se ocuparon de la mayor parte de las historias fueron John Wagner y Allan Grant en los en los guiones y Norm Breyfogle en los dibujos.
En cuanto a los secundarios, la desaparición de la continuidad de Tierra-2 hizo posible la aparición de una nueva Cazadora (Paula Brooks) (Huntress #1, 1989), esta vez siendo la hija de un mafioso de Gotham, mientras que por el lado de los villanos destacan la creación del Ventrílocuo y Scarface (Detective #583, 1988)
Fuera de las series regulares destacan las novelas gráficas La broma asesina (1998) de Alan Moore y Arkham Asylum (1989) Grant Morrison Así como la aparición de Batman como el contrapunto serio en la nueva versión disparatada de la JLA (1987) guionizada por Keith Giffen y J.M. DeMatteis, aunque sólo se mantuvo en los primeros números.
En la gran pantalla en 1989 la película “Batman” de Tim Burton desata una nueva ola de batmanía como en los 60, por dicho motivo la colección Batman & The Outsiders es cancelada y sustituida por Legends of the Dark Knight, ambientada en el primer año de la carrera del murciélago.