En 1992 Jim Lee, Tod MacFarlane y Rob Liefeld, dibujantes que habían conseguido ventas millonarias con X-Men, Spider-Man y X-Force respectivamente, deciden dejar la editorial Marvel para fundar sus propias compañías.
Marvel reacciona inundando el mercado con colecciones de ínfima calidad, y diversificando su oferta con parques de ocio así como la adquisición de empresas de juguetes (Toy Biz) o de cartas coleccionables (Fleer). Dentro de estas medidas desesperadas para fomentar el marketing, en diciembre de 1995 la editorial anuncia que las empresas de Jim Lee (Wildstorm) y Rob Liefeld (Extreme Studios) se harán cargo durante un año de los 4 Fantásticos e Iron Man y Vengadores y Capitán América, respectivamente.
Las nuevas aventuras de los personajes, que reiniciarán la numeración de sus colecciones con un nuevo volumen, tendrán una premisa básica: atraer a nuevos lectores reseteando su continuidad y adaptándola a los gustos de los años noventa, esto es, dibujos espectaculares y exagerados con historias sencillas y efectivas.
Marvel tiene un precedente con este tipo de historias, el crossover mutante “La era del Apocalipsis” publicado entre marzo y junio de 1995 puso a todos los mutantes de la editorial en una continuidad paralela siendo un éxito de crítica y público.
La escusa para sacar a los Vengadores y a los 4 Fantásticos de la continuidad oficial se presenta al final de la saga mutante de 1996, Onslaught. En el último número de la macro saga Iron Man y compañía se sacrifican para impedir que el villano de la historia, un enloquecido Charles Xavier, conquiste la Tierra. En las páginas finales de la aventura también vemos una esfera azul cercana a Franklin Richards quien, por el momento, desconoce dónde han ido a parar sus padres (Onslaught Marvel Universe #1, X 96). Tendremos que espera un año exacto para saber qué ocurrió en realidad (Heroes Reborn: The Return #1, X 97).
El jonven Tony se sacrifica en «Onslaught Marvel Universe #1»
Heres Reborn
Rebel (IM2 #1)
La nueva etapa continúa con la direccion de Bob Harras siendo editores Mike Heisler, Ruben Diaz y Michelle Upchurch. El primer número del nuevo volumen (IM2 #1) tiene como equipo creativo a Jim Lee y Scott Lobdell en los guiones y a Whilce Portacio a los lápices Sin motivo aparente (tendremos que esperar a Avengers annual 2001) vemos a Tony de nuevo adulto y con perilla al frente de Empresas Stark. Pronto conocemos más sobre el mundo de los Héroes Reborn, en esta realidad Reed Richards, Víctor Von Muerte, Tony Stark, Bruce Banner y un personaje de nuevo cuyo, Conner O´Reilly (Rebel) han sido amigos desde la universidad, donde formaron un grupo informal conocido como los “Caballeros de la mesa redonda atómica”. Pero ese tiempo quedó atrás, la muerte de Conner O´Reilly cuando probaba un prototipo de armadura de combate sumió a Tony en una depresión convirtiéndolo en un empresario sin escrúpulos más interesado en comprar y malvender empresas que en inventar. En este primer ejemplar vemos como Stark queda libre de cargos tras un juicio en el que se le demandaba por una de estas compras empresariales.
El elenco de secundarios de este primer número es casi excesivo, tenemos a personajes habituales de épocas pasadas de la colección, como Happy Hogan (relaciones públicas de la empresa), Pepper Pots ( la asistente personal de Stark ) o Jasper Sitwell (el enlace con el gobierno de los USA), junto con personajes propios de la colección de Hulk que ahora están en nómina de empresas Stark, a saber: Bruce banner (científico atómico), Jennifer Walters (abogada), Leonard Samson (psicólogo ) o Liz Ross (jefa de seguridad).
La armadura Prometeo
La acción de la primera aventura se desencadena cuando HYDRA asalta unas instalaciones atómicas de Stark, una rama de sus industrias que el propio Tony desconoce pues forma parte de los asuntos gubernamentales que Sitwell maneja personalmente. El altercado hace que Bruce Banner se convierta en Hulk y que Tony quede herido en el pecho debiendo usar una versión mejorada de la armadura de combate de Conner O´Reilly para salvar su vida, la denominada «armadura Prometeo«.
El balance de la primera historia es positivo, el nuevo status del personaje tiene cierto interés y el diseño de la armadura es realmente innovador, aunque con un cierto aire de Transformer. Los rotulistas de la serie dan un paso adelante y, a partir de ahora, cada vez que Iron Man habla, sus «bocadillos» reflejan el sonido robótico con una fuente distinta.
Los meses pasan y las tramas avanzan, en IM2 #2 Tony se reencuentra con Reed Richards después de años quien ahora forma parte de los 4 Fantásticos. Es en esta aventura donde, de nuevo, Iron Man se hace pasar por guardaespaldas de Stark.
En IM2 #3 el Hombre de Hierro se enfrenta con el Láser Viviente, un científico al que Stark le compró la empresa. El ejemplar nos deja una interesante frase de Jasper Sitwell en relación a las adicciones de Stark y al proyecto que ha creado a Hulk «Hubo que tomar decisiones de las que no tienes que estar orgulloso pero que mantuvieron la empresa a flote mientras tú estabas con tus cosas».
Durante los siguientes números el interés de la serie comienza a decaer, tenemos un enfrentamiento con la nueva versión de Torbellino (IM2 #5) y un cruce con el resto de series del universo Héroes Reborn durante la saga “Revolución Industrial” (IM2 #6), a partir de la cual Stark comienza a colaborar activamente con los Vengadores ocupando el lugar de SHIELD como soporte financiero y tecnológico del grupo.
Jeph Loeb toma el guión de la serie desde IM2 #8 trayendo de nuevo a la vida a Conner O´Reilly. La historia degenera en un enfrentamiento con el Hombre de Titanio, la Dinamo Escarlata, el Mandarín (en realidad un robot) quienes aparentemente trabajan para HYDRA, decimos aparentemente pues en un giro de los sucesos se revela que quien está detrás de todo el complot es el Doctor Muerte (IM2 #9-10) con quien Iron Man realiza, una vez más un viaje al pasado (IM2 #11).
Los dos últimos números de esta etapa corresponden a sendos crossovers, por un lado “Héroes Reunidos” (IM2 #12) con un nuevo enfrentamiento con Galactus y “La Tercera Guerra Mundial” (IM2 #13) donde los Vengadores y los 4F unen sus fuerzas con WildC.A.T.S. y Stormwatch para luchar contra los Skrulls y los Daemonitas.
El balance de los trece números deja un regusto a improvisación y estar a leyendo situaciones repetidas mil veces. La reacción de los fans de toda la vida son negativas. Los resultados comerciales de Héroes Reborn en su conjunto tampoco son buenas, mientras las series bajo la tutela del estudio de Jim Lee empiezan como buenas ventas que pronto se desinflan, la dirigidas por el equipo de Liefeld son un desastre desde el primer momento, dejando paso a mitad de contrato a James Robinson (Capitán América) y Walter Simonson (Vengadores).
El regreso a casa
El plazo de un año de vida del universo Héroes Reborn llega a su fin. Los héroes vuelven a la continuidad oficial en la miniserie de cuatro números «Heroes Reborn: The Return» publicada íntegramente con fecha de portada diciembre de 1997. Durante la misma, conocemos, por fin, que tanto Vengadores como 4 Fantásticos han estado residiendo en un universo de bolsillo creado por Franklin Richards materializado en una esfera azul de la que nunca se separa. Durante la miniserie los Celestiales obligan a Franklin a decidir la salvación de uno de los dos universos. Franklin decide aniquilar el universo de bolsillo, pero gracias a sus poderes psíquicos, consigue comunicarse a tiempo con sus padres y amigos de ese universo, por su parte los Celestiales se conmueven del acto del niño dejando vivir el universo de bolsillo. Así, todo queda preparado para una nueva etapa en la vida de Iron Man de la mano de Kurt Busiek.