BATMAN EN LOS 40


Ante el éxito de Superman el editor de National (nombre de la actual editorial DC) le encargó al dibujante Bob Kane la tarea de crear un nuevo superhéroe. Batman nacido en Detective Comics nº 27 de 1939 fue creado por Kane y Bill Finger.
Según las propias palabras de Kane, las influencias en la creación del personaje fueron tres: Leonardo Da Vinci, El Zorro y una película llamada “The Bat Whispers”. En un libro de Da Vinci aparecía una invención llamada el “ornitóptero”, una especie de planeador con grandes alas de murciélago que fascinó al adolescente Bob Kane y lo inspiró a hacer unos bocetos similares. De la película “La Marca del Zorro”(1920) serían transportados a Batman, tales como la doble identidad millonario / aventurero y ser un luchador enmascarado a favor de los necesitados, no muy bien visto por las autoridades. Como tercera influencia, la película “The Bat Whispers” (1930) en donde el villano usaba una capa con puntas y una máscara de murciélago para cometer sus crímenes y una especie de bat-señal que proyectaba a manera de amenaza.
Además no podemos olvidar el estilo oscuro y misterioso que pesaba sobre las novelas “pulp” de la época, y así encontrar en Batman influencias de personajes como “La Sombra”, “Doc Savage” (especialmente en uso del cinturón multiusos) y, por que no, de “Sherlock Holmes”. El origen de Batman no sería narrado en el primer número de la serie sino seis números después. (Detective Comics #33, 1939) y sería completado en años posteriores (Batman #47, 1947).
Armado sólo con su infalible instinto, su inteligencia y sus gadgets imposibles, el superhéroe-detective se ganó, igual que Superman, el favor de los lectores y contó desde el año siguiente con su propia colección, Batman. Es de destacar que Batman no tiene ningún poder sobre humano por lo que estaría calificado como un héroe (no superhéroe) de haber aparecido con anterioridad a Superman, al igual de The Phantom. En su primer año de vida Batman era un personaje oscuro con pocos escrúpulos. En la primera aparición de Batman, el villano cae en un tanque de ácido y muere pero Batman no muestra ningún remordimiento por haber causado la muerte del villano y se limita a decir “es una muerte apropiada para los de su tipo (Detective Comics 27, 1939). Batman usa una pistola contra el Dr. Death (Detective Comics 29, 1939) y contra el vampiro Monk (Detective Comics 32, 1939), y también mata a un cosaco de una patada en el cuello (Detective Comics 30, 1939).
Para rebajar el tono de la serie se decidió incluir a un joven compañero de aventuras, Robin, el Chico Maravilla (Detective Comics 38,1940). Ahora Batman tenía alguien con quien discutir acerca de sus sofisticadas deducciones. La creación de Robin según los autores, era para darle algo de luz y color al oscuro ambiente de Batman, además era un personaje con el que se podían identificar los lectores más jóvenes. La idea hace que Batman se convierta en un éxito todavía más grande, mientras que por otra parte este nuevo personaje equilibra más al Hombre Murciélago, alejándolo un poco de su violencia característica y suavizando así su temperamento, acercándolo a la imagen más tradicional de un héroe de la época.
Este cambio de tono se reflejará en la serie siendo Batman nombrado miembro honorario de la policía (Batman 7,1941) y posteriormente siendo felicitado por el Presidente y por el Director del FBI. (Batman #8, 1941)
Batman contó, además de Robin, con la presencia del comisario de policía Gordon (Detective Comics #27, 1939), de su leal mayordomo Alfred (Batman #16, 1943) y del Professor Carter Nichols (Batman #24, 1944) el cual le facilita diversos inventos así como la posibilidad de viajar en el tiempo.
Por otro lado, la primera novia de Bruce Wayne Julie Madison pronto aparece (Detective #31,1931), pero al ser un playboy millonario rápidamente aparecerán otras como Linda Page (Batman #5, 1941) y Vicky Vale (Batman #49, 1948). Mientras Catwoman se enamorará de Batman. (Batman #15, 1943). Sin duda alguna la originalidad de los villanos es un factor decisivo para el éxito de un cómic, en este sentido los villanos de Batman se llevan la palma. El hombre murciélago se enfrenta contó con sus villanos mas populares desde la década de los 40, así surgieron Clayface I (Detective #40, 1940), Catwoman y el Joker (Batman 1940), el Pingüino (Detective 58, 1941), el Espantapájaros (World’s Finest 3, 1941), Dos-caras (Detective 66, 1942) y el Acertijo (Detective #140, 1948)
Batman contó desde sus primeros cómics con un gran número de sorprendentes objetos tecnológicos que hicieron crecer el mito del super héroe, así desde el primer número contó con un Cinturón de utilidades desde el cual obtener diversos productos químicos y herramientas. Poco después aparecería el Bat-plano y el Batarang, una especie de boomerang, (Detective #31, 1939), el Batmovil (Detective #48, 1941) y Bat-señal (Detective #60, 1942), con la que el sargento Gordon avisaría al héroe. En el primer número de la serie ya había aparecido el hogar de Bruce, la Mansión Wayne (Detective Comics #27, 1939) así que poco después se introdujo la de las tiras de prensa se introduce la base secreta de Batman, la Batcueva (Detective #83, 1943)
En cuanto a los autores, Bob Kane renunció a cobrar derechos por la creación del personaje a cambio de que siempre que apareciese se acreditase su nombre (situación que hoy continúa) mientras que Bill Finger renunció a cambio de una pequeña suma de dinero.
Por otro lado Kane contó con la ayuda varios artistas que realizaron gran cantidad de historias que, en muchos casos, Kane firmaría como suyas. Entre estos autores destacan:
– Sheldom Moldoff: entre los años 40 y 60 fue el principal “negro” de Kane en todas las serie de Batman, al parecer, suya fue la idea de crearle a Batman un compañero juvenil.
– Jerry Robinson: perfiló la imagen de Batman., suyas son las muñequeras, el cinturón multiusos, y la forma de la capa.
– Dick Sprang: realizó dibujos que consiguieron un ritmo narrativo no visto hasta la fecha, experimentó con encuadres nunca vistos y aportó una gran creatividad y fluidez.
Al igual que Superman, Batman tuvo muchas apariciones fuera del comic durante la edad dorada:
– Tiras de prensa de Batman and Robin (1943–1946, 1953 y 1966–1974)
– Serial radiofónico de Batman que sólo duró un año (1945)
– Serial radiofónico Superman with Batman on Radio (1945) y Superman with Batman & Robin on Radio (1947)
– 15 episodios Batman para el cine protagonizados por Lewis Wilson (1943)
– 15 episodios de Batman and Robin para el cine protagonizados por Robert Lowery (1949)