Superman en 1936


ENERO▶ Centaur Publications y Cleveland Shopping News

A lo largo de 1936 Siegel y Shuster contactan con dos nuevas editoriales de cómics. La primera de ellas es Centaur Publications, una empresa creada por dos ex empleados de Wheeler-Nicholson, donde llegan a publicar en The Comics Magazine #1 (V 36) y #2 (VI 36) con material descartado por National. En la primera revista presentan una aventura del Dr. Mystic quien no es otro que el Dr. Occult con otro nombre. En la segunda aventura aparece el agente federal Bart Regan. Por motivos que se desconocen, no se publican más ejemplares del magazine.
La segunda editorial interesada es Cleveland Shopping News para quien los autores llegan a realizar los dos primeros números de una revista que planea llamarse Popular Comics. Jeery y Joe recopilan trabajos realizados en los últimos tres años entre los que se encuentran personajes citados anteriormente como Goober the Mighty, Interplanetary Police o Snoopy & Smiley junto con otros como Gloria Glamour, Bruce Verne: G-Man of the Futureo Inko, the Waif.
Por algún motivo en el último momento la editorial cambia de opinión y los comics quedan inéditos hasta 1984 año en que son recuperados por la editorial Eclipse. Popular Comics acaba siendo un comic publicado por la editorial Dell ese mismo año, aunque con otros contenidos
Mientras, en National Sheldon Mayer abandona la compañía por falta de pago, mientras Whitney Ellsworth, Vincent Sullivan y Creig Flessel son nombrados editores asociados de Wheeler-Nicholson.
ENERO▶ Federal Men, con Steve Carson

En la serie vemos muchos de los elementos que definen el trabajo de Siegel y Shuster: el interés por las historias en las que el protagonista cambia de identidad al infiltrarse en otras organizaciones, la fascinación de Siegel por la tecnología al mostrar el equipamiento del FBI, el gusto por presentar unos pintorescos uniformes con insignia en el pecho (un trasunto de traje de super-héroe) o la grandiosidad de los edificios dibujados por Shuster.
A lo largo de los siete años de publicación la serie deja mucha perlas para los fans del cómic con una gran capacidad para combinar elementos cotidanos con la mas pura fantasía. New Comics #9-10 (X-XI 36) presenta una de las mejores aventuras del serial, la conocida como Saga del Imperio Invisible. El talento de Shuster se hace patente al presentar una escenas donde unos robots gigantes arrasan Nueva York.
En Adventure #12 (I 37) se presenta un futuro hipotético donde aparece Jor-L, un posible Federal Men del año 3.000. Quedénse con el nombre de Jor-L pues será reutilizado dos años despues para nombrar al padre biológico de Superman.
Tres números después (Adventure #20, X 37) se presenta el Junior Federal Men, un grupo de jóvenes ayudantes del FBI. El grupo servirá a la editorial para crear un club de fans mediante el cual los jóvenes reciben merchandising a cambio de 10 céntimos, la idea es una clara anticipación del futuro club de Superman, los Supermen of America.
La idea de los jóvenes asistentes se expande y en Adventure #25 (3 38) conocemos el Junior Federal Men del Futuro, un grupo de jóvenes del año 3000 que decide unirse inspirados en sus contrapartidas del siglo XX se trata de una trama que de algún modo anticipa el concepto de la Legion de Super-Héroes.
Otro hecho novedoso se presenta en Adventure #27 (VI 38) cuando en una escena aparece el coche de policía de Radio Squad (otra de las seires de Siegel y Shuster). En este caso se anticipa la idea de crossover. De interés también resulta Adventure #28 (VII 38) donde vemos a un villano calvo llamado Cobra cuyo aspecto es un calco del fururo Ultra-Humanita.
MAYO▶ Federal Agent (Spy), con Bart Regan

A lo largo de sus tres años de vida el serial ofrece innumerables situaciones en las que el protagonista asume distintas identidades dentro de su carrera como espía. La serie también contiene altas dosis de reflejo de la situación mundial con referencias a la Guerra Civil Española (Detective #24, II 39) o a invasiones entre países imaginarios como Thoria y Luxor (Detective #33, XI 39).
JULIO▶ Radio Squad, con Sandy Kean

Este mismo mes Henri Duval es sustituido por el serial del agente Sandy Kean en More Fun #11 (VII 36). La serie en su inicio recibe el nombre de Calling All Cars (Llamando a todos los coches) pero pronto cambia a Radio Squad (Radio Patrulla) en referencia al protagonismo que el aparato de radio goza en las historias. Con bastante probabilidad el cómic está inspirado en la conocida tira de prensa Radio Patrol publicada desde 1933.
La serie se publica durante seis años y medio en los que aparecen un rico plantel de secundarios. Tenemos una valiente mujer policía (Molly Day), un ayudante juvenil (Pinki Pinkerton), un compañero adulto (Larry Trent) así como la novia de éste (Lorna Drake). Aunque la mayoría de los enemigos a los que se enfrenta la Patrulla suelen ser criminales comunes también hay tiempo para grandes amenazas. En More Fun #23 (VII 37) aparece un científico pelirrojo capaz de crear unos gigantescos coches controlados por radio control los cuales lanza contra la patrulla de Sandy Kean. El científico es un calco del primgenio Lex Luthor y ha enloquecido tras la muerte de sus hijos atropellados por un conductor temerario.