Superman en 1937

FavoriteLoadingAñade a tu biblioteca (Usuarios registrados)
FEBRERO-MARZODetective Comics y Slam Bradley

 
En Febrero de 1937 Siegel y Shuster entran en conversaciones para publicar Superman con United Feature Syndicate, editores de la revista Tip Top Comics. Las negociaciones no llegan a buen puerto. Los autores reciben una carta en el que el syndicate expresa que la historieta es «atractiva debido a su frescura e ingenuidad, pero se trata de un trabajo inmaduro». La tira también es rechazada por el Ledger Syndicate, otro de los quince sindicatos  que llegan a rechazarla.
 
Marzo de 1937. La cosa parece que funciona para las revista More Fun y Adventure Comics por lo que Nicholson se anima a lanzar una tercera cabecera, Detective Comics, con una novedad con respecto a las dos publicaciones precedentes: estará dedicada en exclusiva a la publicación personajes detectivescos o policíacos.
 
La gestión financiera de Wheeler-Nicholson es nefasta. El lanzamiento de la nueva revista obliga al Mayor a fundar una empresa junto con Donenfeld y Liebowitz llamada Detective Comics Inc. Nicholson escribe a Jerry: «Necesitamos más trabajo vuestro. Vamos a lanzar un nuevo magazine (…) con un menor número de historias pero más largas. Queremos un héroe detective llamado Slam  Bradley. Trabaja por libre cuando es requerido por la policía para resolver casos difíciles. Debe combinar cerebro y musculo, ser capaz de pensar rápidamente y de saltar en la barra de un bar en plena pelea. Debería vestir con una camisa abierta mostrando sus bíceps y su poderoso torso como Flash Gordon.»
 

Detective Comics #1 presenta a Slam Bradley uno de los primeros detectives privados del cómic. Ubicado en Cleveland nuestro aventurero incansable no dudará en trabajar en la profesiones mas variopintas con el fin de atrapar a los criminales mostrándose en ocasiones como una versión exagerada de otros detectives que pueblan las novelas pulp.

 
Rudo, alto, musculoso, moreno y con mandíbula cuadrada, el personaje se encuentra muy cercano a la versión de Superman que Siegel quema en 1934. Sobre Slam Bradley Siegel cita: «Fue un ensayo de Superman. Superman ya estaba creado y no queríamos abandonar dicha idea, así que no nos resistimos a poner en Slam Bradley algunas de las virtudes de Superman».
 
Bradley se convierte en el primer reto serio para Shuster quien tiene que mostrar una ingente combinación de elementos como maquinaria futurista, rascacielos y bellas chicas. Es en Slam Bradley donde Shuster inventa la viñeta que ocupa una sola página o splash page. Shuster afirma: «Teníamos que trabajar muy rápido por lo que Jerry me sugirió que pusiese menos de seis filas de viñetas por páginas: tres, dos o incluso una. A los chicos les gustaba porque les parecía espectacular».
 
En el primer número de la serie se presentan dos de los secundarios habituales. Por un lado el Sargento de policía Kelly, con quien Slam tiene una buena relación pero prefiere trabajar por libre, y por otro su joven acompañante Shorty Morgan. Shorty aporta un sentido del humor inigualable a la serie pero destaca fundamentalmente por su aspecto estético pareciendo una caricatura incrustada dentro de un cómic serio. Este gusto por los autores por mezclar lo irreal dentro de lo cotidiano alcanzará su máxima expresión años después cuando creen a cierto genio de la 5ª dimensión.
 
A lo largo de sus trece años de aventuras ininterrumpidas la serie deja muchoso momentos remarcables. Casi coincidiendo con el debut de Superman, Slam y Shorty son testigos del aterrizaje de una nave espacial en un campo (Detective #18, VII 38). Unos meses después Slam obtiene temporalmente poderes (Detective #20, X 38). En otra de sus aventuras el detective y su compañero realizan un viaje al futuro (Detective #23, I 39) o se ven envueltos en una guerra en la que aparece  nación curiosamente llamada Luthoria (Detective #34, XII 39)


DICIEMBRELa nueva National de Donenfeld y Liebowitz
 

En diciembre de 1937 Harry Donenfeld y Jack S. Liebowitz compran todas las acciones del negocio de cómics de Wheeler-Nicholson y fusionan National Allied con Detective Comics. En el libro Men of Tomorrow: Geeks, Gangsters, and the Birth of the Comic Book (2005) Gerard Jones relata cómo Liebowitz manda de crucero al Mayor y a su mujer, quienes a su vuelta se encuentran las cerraduras de las oficinas cambiadas y la compañía demandada por impago. Incapaz de hacer frente a sus pagos, el Mayor se ve obligado a vender sus acciones a sus acreedores, Liebowitz y Donenfeld.

Tras la fusion de sociedades emerge National Comics Publications, ante tanto ajetreo de nombres la compañía comienza a darse a conocer como DC, abreviatura de la antigua Detective Comics Inc.  El de 1937 no será el único cambio de nombre. En 1961 National Comics Publications cambia a National Periodical Publications tras fusionarse con Independent News, la empresa inicial de Donenfeld y Liebowitz. Es en 1977 cuando la empresa legalmente adopta el nombre de DC Comics.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.