Superman en 1933


Enero de 1933. En el número tres de Science Fiction se encuentra la primera génesis del Hombre de Acero en el relato The Reign of the Super-Man.
El reino del Super-Hombre es una historia escrita por Siegel (bajo el pseudónimo de Herbert S. Fine) acompañada con dibujos Shuster que cuenta como Bill Dunn, un indigente, es secuestrado por un científico loco, el Profesor Ernest Smalley, quien lo convierte en una especie de golem calvo llamado The Superman gracias a una fórmula creada a partir de un meteorito.
Dunn adquiere una fuerza excepcional, visión telescópica y el poder para leer y controlar a las mentes. Con sus grandes poderes es capaz de visualizar una batalla entre extrañas criaturas del planeta Marte pero prefiere concentrarse en el dominio de la Tierra. El Profesor Smalley, dándose cuenta del poder que ha generado, intenta inyectarse el mismo suero pero es asesinado por Dunn, quien no acepta rivales. Dunn usa sus poderes para interrumpir una conferencia de paz pensando que la guerra y el caos pueden llevarle a la conquista del planeta. Cuando Dunn se encuentra con un reportero, éste no puede hacer nada mas que rezar a Dios. De forma sorprendente los poderes del Superman comienzan a desaparecer. Incapaz de volver a recrear la fórmula de Smalley, Bill Dunn se ve abocado a volver a la vida miserable de donde surgió.
En una entrevista realizada en 1983 Siegel revela que inspiró su relato en el Übermenschen citado en la obra Así habló Zarathustra (1883) de Nietzsche, cuya traducción literal es Superman. La influencia de Frankenstein, aparecido en la literatura en 1818 y en el cine en 1910, resulta también evidente. Sobre este relato el historiador de comics Les Daniels reflexiona sobre la idea de que, para Siegel, un poder enorme no puede ser contenido por un simple humano.
MARZO▶ Funnies on Parade
Durante de 1933 Siegel y Shuster comienzan a experimentar con nuevos formatos donde plasmar sus ideas. Hasta ahora solo han trabajado con relatos pero han comenzado a crear un tira de prensa que narra las aventuras de un grupo de policías en un futuro lejano, Interplanetary Police, cuyo objetivo es venderla a los diarios.
En su fanzine Science Fiction, Siegel anuncia que la tira ha recibido el visto bueno de uno de los syndicates, las agencias encargadas de dotar de contenido a los periódicos, y la tira se haya en proceso de impresion… cosa que nunca ocurre. Años después Siegel confiesa que United Featured Syndicate finalmente rechazó la tira aunque con palabras de elogio hacia sus creadores. Poco después crean otras tiras como Steve Walsh y Snoopy & Smiley que no consiguen vender a alguna editorial. En 1983 Siegel cuenta que una de estas primeras tiras (cuyo nombre olvidó) narraba las aventuras de un par de amigos que poseen un artefacto capaz de ver a través de las paredes con el que persiguen a los gánster, algo similar a la futura visión de rayos-x de Superman.
En primavera de 1933 Eastern Color Printing da un nuevo paso hacia el nacimiento del noveno arte con la publicación de Funnies on Parade, la primera revista en formato comic. El formato definitivo de los comics ha aparecido del modo mas simple al doblar por la mitad una hoja corriente de periódico. El magazine cuenta con material de reimpresión y es entregado como obsequio a los clientes por parte de varias compañías como Procter and Gamble o Kinney.